Recursos multimedia para decentes/docentes (con permiso de Nicanor Parra).

Con todo, hay recursos en Internet que sí pueden usarse sin problema siempre que su fin sea educativo y no suponga lucro económico. Cada sitio tiene sus restricciones de uso que conviene leer y cumplir. Con carácter general, es recomendable siempre acudir a recursos acogidos a licencias Creative Commons.
En cualquier caso, siempre hay que citar las fuentes (direcciones de Internet) de donde se han tomado. Y, finalmente, pedir permiso (si la página dispone de una dirección de correo o formulario de contacto). Intentaremos dar unas pistas.
Todos los programas que se enlazan aquí son libres, gratuitos, o con versión gratuita. Conviene, en todos ellos, prestar atención a su instalación y no hacerlo dando automáticamente a "ACEPTAR". A veces, pueden instalarnos otros subprogramas "asociados" que no necesitamos.
1. Imágenes.
- Recursos
- Banco de imágenes y sonidos del INTEF del MECD
- Flickr. Creative Commons. Imágenes con diversas licencias CC de Flickr.
- Open Clipart. Posibilidad de descargar conjuntos de imágenes por temas.
- Visores de imágenes.
- Programas para tratamiento de imágenes.
- GIMP. Tan potente como Photoshop, pero Software libre. No es fácil de usar, aunque algunas herramientas son muy sencillas.
2. Audio.
- Recursos
- Banco de imágenes y sonidos del INTEF del MECCD
- Ivoox. El "youtube" del audio.
- Jamendo. Música de todo tipo para descarga legal. Se puede usar en otros proyectos por módicas cantidades .
- Freeplay Music. Similar al anterior.
- Free Music Archive. Música muy variada con licencias Creative Commons.
- MusOpen. Música clásica fundamentalmente, con grabaciones, partituras y libros de texto para el público de forma gratuita, sin restricciones de copyright.
- Reproductores de audio.
- Programas para el tratamiento de audio.
- Audacity. Además hay que descargar e instalar el codec Lame que permite exportar el audio al formato mp3.
3. Vídeo.
- Recursos
- Youtube. Cuenta con editor en línea (muy limitado) que necesita un buena conexión a Internet. Permite, entrando como usuario con nuestra cuenta de gmail, acceder a videos Creative Commons y editarlos, añadiendo música y efectos con las mismas características.
- Vimeo. Con sección Creative Commons.
- Dailymotion.
- RTVE a la carta. Infinidad de programas y documentales de contenido educativo.
- Canal Historia. Videos de contenido histórico
- Descarga de videos de las páginas anteriores.
- La opción más sencilla es instalar en Firefox la extensión Video DownloadHelper Cada vez que reproducimos un video (también funciona con audio) nos ofrece la posibilidad de descargarlo a nuestro ordenador. Después se puede convertir al formato que deseemos o necesitemos con el conversor que está más abajo.
- Además hay muchas páginas desde las que descargar vídeos sin necesidad de instalar ningún programa. Cambian frecuentemente de dirección, probablemente por su dudosa legalidad. Se encuentran fácilmente con el buscador de Google. A modo de ejemplo:
- http://peggo.tv/
- http://www.descargavideos.tv/
- Reproductores de video.
- VLC. Se ha hecho ya imprescidible..
- RealPlayer. Impresdible para archivos rm.
- QuickTime. Es necesario tenrlo instalado, por ejemplo, para que funcione adecuadamente Draw (TeamBoard).
- Programas para convertir video entre los diversos formatos y calidades.
- Edición sencilla de vídeo.
- Avidemux. Software libre
- Más programas y útiles para descargar vídeos.
4. Documentos PDF.
- Recursos
- Adobe Reader. El lector gratuito de documentos PDF. Se debe desmarcar la casilla de verificación (aparece marcada por defecto) de la descarga McAfee Security Scan Plus (opcional), si no nos interesa.
- PDFCreator. Instala una impresora virtual que nos permite imprimir cualquier archivo como un documento PDF. Después de instalarlo, en nuestro cuadro de diálogo de impresoras, nos aparecerá PDFCreator. Basta con darle entonces a imprimir.
- LibreOffice y OpenOffice. Suites ofimáticas que permite imprimir directamente en PDF desde las aplicaciones los documentos sobre los que se trabaja . Basta con darle al icono que aparece en la barra superior.
- PDfill es un editor PDF que trae una serie de herramientas muy útiles (gratuitas) para unir varios documentos PDF o separar, encriptar o desencriptar documentos.
- I love PDF. Unir, separar, desbloquear documentos PDF en línea, sin necesidad de instalar ningún programa.
5. Libros.
- Recursos
- Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Todo un referente en español.
- La Biblioteca Digital Hispánicade la Biblioteca Nacional. Se puede consultar también la Hemeroteca Nacional.
- Internet Archive. Con material de universidades americanas y canadienses. Se puede encontrar todo tipo de material multimedia (vídeos, audios, imágenes, etc...) ademas de textos.
- Google Books. Ofrece la posibilidad de descargar legalmente en pdf infinidad de libros de domino público.
- Proyecto Gutenberg. Libros de dominio público en todos los idiomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario